sábado, 21 de mayo de 2011

SEGUNDO ANÁLISIS A CAP. PASTENE

¿Que es un diagnóstico?
Diagnóstico es recoger y analizar datos para evaluar problemas de diversa naturaleza.

Y de nuevo se cayó en el mismo problema, no hay diagnóstico!!!, aún teniendo más claro el panorama en relación al análisis de Pastene en el primer trabajo, teniendo esquema donde superponemos mapas y dejando mucho más claro el concepto general, se tuvo mucha de la información mas relevante pero al momento de dejarlo claro, simplemente no se hizo.


Es bastante notorio el avance que tuvimos en relación al primer trabajo, se trato de sintetizar bastante la información que teníamos y ocupar la necesaria solamente como para desarrollar este trabajo. Hubo un esfuerzo de resaltar cada potencia que tenia la ciudad, en los mismos mapas del primer trabajo, tanto en el plano de condiciones medioambientales, de edificios relevantes, zonificación, alturas, huella, perfil y otros aspectos que sintetizamos en un esquema que mostraba estos ejes que estructuran la ciudad y que cada edificio relevante y cada zona se presentaba en relación a estos, la ciudad funciona así y no se puede obviar, pero no se hizo un diagnóstico.

Lo mismo como para los terrenos, aún teniendo toda la información no se especificó lo suficiente como para decir que los terrenos elegidos eran lo suficientemente potentes como para proyectar algo y que se enmarcara en Pastene, falto profundizar en historia por ejemplo en el segundo caso del edificio ya existente, porque es relevante y es necesario rescatar.


Aún falta una tercera entrega donde se especificara el diagnóstico por ejemplo y porque elegimos estos terrenos.



1 comentario:

  1. Francisco:
    Interesantes los comentarios y reflexiones respecto del trabajo realizado. Al respecto, te puedo indicar los siguientes aspectos observados en la corrección del 19 de mayo, a fin de tenerlos en cuenta para el futuro desarrollo del proyecto:

    Existe un reconocimiento claro de las condiciones ambientales, lo que permite entender el contexto mayor en el cual se emplaza este desarrollo urbano.
    También, se presenta un entendimiento del espacio público por medio del análisis de la huella urbana.
    Se detectan zonas con funciones urbanas distintas, de acuerdo a si se orientan funcionalmmente, a turístas o habitantes habituales del pueblo.
    Si bien presentan buenos esquemas analíticos de las distintos aspectos urbanos abordados, no les sacan partido para el análisis, faltando mayor integración de estos elementos para llegar aun diagnóstico urbano (que de cuenta cómo es en términos urbanos C. Pastene)
    Aquí, falta incorporar la variable de la forma o morfología urbana, a fin de comprender como se presenta. Ello es especialmente relevante, debido a las características de uno de los terrenos elegidos.
    En este sentido, los terrenos elegidos deben poder ser argumentados (su elección y pertinencia) en base al diagnóstico urbano realizado.

    Ahora, con respecto al trabajo específico a realizar, con los terrenos y temas ya asignados, será necesario profundizar en dichos aspectos para poder hacer un buen análisis y comprender su situación contextual (independiente del terreno que te toque)

    ResponderEliminar